Reto 4 “Diseña colaborativamente tu proyecto público” #INAPGobiernoAbierto
Proyecto: Unificación de la Plataforma de Oposiciones de la Junta de Andalucía
«Un servicio orientado más al procedimiento administrativo, para cambiar el enfoque al ciudadano, necesita de un diseño colaborativo»
Paso 1. Identifica el proyecto
Proyecto: Unificación de la Plataforma de Oposiciones de la Junta de Andalucía
Justificación.
La justificación de este proyecto nace en la situación originada por un servicio orientado a más al procedimiento administrativo que al ciudadano, lo que nos lleva a desear unificar todas las convocatorias de oposiciones de la Junta de Andalucía en una única plataforma digital, centrada en la experiencia del ciudadano.
Al publicar en una plataforma digital unificada, todas las convocatorias de oposiciones de la Junta de Andalucía, gestionadas tanto por el IAAP como por la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, los ciudadanos pueden buscar, acceder y seguir el estado de las convocatorias de manera sencilla y eficiente.
Transitoriamente no queda más remedio que publicar una mención en cada uno a las publicaciones del otro.

Fases del Proyecto:
- Diagnóstico y Análisis:
- Evaluar el estado actual de los procesos y sistemas de publicación de oposiciones.
- Recopilar feedback de los usuarios finales (opositores).
- Diseño Colaborativo:
- Crear un comité de trabajo multidisciplinar con representantes del IAAP, Dirección General de Recursos Humanos, expertos en UX/UI, y ciudadanos opositores.
- Definir requisitos y funcionalidades de la nueva plataforma.
- Desarrollo e Integración:
- Desarrollar la plataforma unificada y asegurarse de que sea compatible con los sistemas actuales.
- Integrar y migrar datos de convocatorias existentes.
- Pruebas y Validación:
- Realizar pruebas con un grupo piloto de usuarios.
- Ajustar y optimizar la plataforma según los resultados de las pruebas.
- Lanzamiento y Comunicación:
- Implementar un lanzamiento gradual para detectar y solucionar problemas iniciales. Se acometerá siguiendo el manifiesto Ágil.
- Desarrollar una campaña de comunicación para informar a los ciudadanos y empleados públicos.
- Monitoreo y Mejora Continua:
- Recopilar feedback post-lanzamiento.
- Realizar actualizaciones y mejoras continuas basadas en el feedback recibido.
Beneficios del Proyecto:
- Para los Ciudadanos:
- Mayor accesibilidad y facilidad de uso.
- Transparencia en los procesos selectivos.
- Información centralizada y actualizada.
- Para la Administración:
- Eficiencia en la gestión de las convocatorias.
- Mejora en la comunicación interna y externa.
- Reducción de la redundancia y mejora de la coordinación entre departamentos.
Paso 2. Identifica a todos los actores implicados
Descripción de los Actores:
- Junta de Andalucía.- Entidades que impulsan o supervisan el proyecto:
– IAAP (Instituto Andaluz de Administración Pública).- Área usuaria responsable de la mayoría de las convocatorias de oposiciones y de coordinar con la plataforma unificada.
– Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública.- Área usuaria responsable que gestiona otras convocatorias de oposiciones y coordina con el IAAP y la plataforma unificada.
– Servicio sectorial responsable del Sistema de Información de Recursos Humanos, SIRHUS de la Agencia Digital de Andalucía, (ADA).- Responsable de las licitaciones, supervisión del desarrollo y mantenimiento técnico de la explotación de la plataforma unificada.
– Departamentos de Recursos Humanos y Personal.- Gestionan la información y procesos relacionados con las oposiciones dentro de sus respectivas áreas.
– Comunicación Institucional.- Manejan la difusión de información sobre la nueva plataforma y las convocatorias de oposiciones.
– Organismos Públicos Sectoriales afectados.- Organismos que esperan la resolución de los procesos selectivos para proveer las plazas dotadas vacantes o cubiertas por personal interino.
– Responsables de Puesto de Trabajo.- Personal de explotación que presta servicios a través de la ADA a los usuarios y asegura el correcto funcionamiento de la plataforma. - Ciudadanos (Opositores).- Usuarios finales que se presentan a las oposiciones y necesitan acceder a la información de manera clara y sencilla.
- Empresas TIC (Asesoras/Desarrolladoras de la Plataforma).-Licitadores :
– Desarrolladores.– Asesorías que proveen soluciones tecnológicas y asesoría para el desarrollo de la plataforma unificada.
– Asesorías de Gestión de Proyectos y de la Calidad.- Evalúan las propuestas y los desarrollos durante el proceso de creación y mejora de la plataforma.

En el gráfico se intenta representar de manera sucinta el interés e influencia de los diferentes actores, según el sector representativo.
Los más interesados pero poco influyentes son los opositores (aunque esto es discutible, evidentemente).
Los menos serían las asesorías, pues una vez obtenido el contrato es práctica habitual en el interés privado ceñirse a los pliegos. No obstante, la administración puede cambiar las condiciones, por lo que los considero poco influyentes.
Dentro de la Junta, que son los más influyentes, considero más interesados a los servicios de la Agencia digital de Andalucía, por su papel motor de la transformación digital, que le indica sus estatutos.
Paso 3. Plan de Participación para el Rediseño de la Plataforma de Oposiciones
Resumen
En el plan de rediseño de la plataforma de oposiciones de la Junta de Andalucía, se involucrarán diversos actores: ciudadanos (opositores), IAAP, la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, el Departamento de Tecnología de la Información (ADA), ASESORÍAS TIC, y agencias de comunicación institucional.
La participación se estructurará a través de un comité de dirección para supervisar el proyecto, talleres de co-creación para identificar problemas y diseñar soluciones, grupos de trabajo técnicos para el desarrollo de la plataforma, encuestas y focus groups para recopilar feedback continuo, y comunicaciones regulares para mantener informados a todos los actores.
Los ciudadanos aportarán su perspectiva de usuario final; el IAAP y la Dirección General de Recursos Humanos proporcionarán conocimiento administrativo y legal; el personal TIC de la ADA coordinará el desarrollo técnico; las empresas TIC aportarán su experiencia en diseño digital; y las agencias de comunicación manejarán la difusión de información.
Los aspectos positivos del plan incluyen una mayor inclusión, transparencia y confianza, así como innovación y mejora continua, mientras que los negativos abarcan la complejidad en la coordinación, la posible resistencia al cambio y la necesidad de más recursos y tiempo.
Plan de Participación de Actores en el Rediseño de la Plataforma de Oposiciones
Proceso de Participación:
- Comité de Dirección del Proyecto:
• Participantes: Representantes de Junta de Andalucía, IAAP, Dirección General de Recursos Humanos, DTI, ciudadanos (opositores)
• Función: Supervisión, toma de decisiones clave, coordinación - Talleres de Co-Creación:
• Participantes: Ciudadanos (opositores), IAAP, Dirección General de Recursos Humanos, empresas TIC
• Objetivo: Identificar problemas, definir requisitos, co-crear soluciones
• Frecuencia: Mensuales - Grupos de Trabajo Técnicos:
• Participantes: DTI, empresas TIC, soporte técnico
• Objetivo: Desarrollo y pruebas técnicas
• Frecuencia: Semanales - Encuestas y Focus Groups:
• Participantes: Ciudadanos (opositores), funcionarios de recursos humanos
• Objetivo: Recopilar feedback continuo
• Frecuencia: Al inicio, durante el desarrollo, post-lanzamiento - Comunicaciones y Actualizaciones Regulares:
• Responsables: Agencias de Comunicación Institucional
• Objetivo: Mantener informados a todos los actores
• Medios: Boletines electrónicos, reuniones informativas, intranet
Aportes de Cada Actor:
1. Ciudadanos (Opositores):
• Aportes: Perspectiva de usuario final, identificación de problemas de usabilidad, y validación de funcionalidades.
• Participación: Talleres de co-creación, encuestas, y focus groups.
2. IAAP y Dirección General de Recursos Humanos:
• Aportes: Conocimiento de los procesos administrativos, requisitos legales y normativos.
• Participación: Comité de Dirección, talleres de co-creación, y grupos de trabajo.
3. Servicios TIC de la ADA:
• Aportes: Desarrollo técnico, seguridad de la información, y integración de sistemas.
• Participación: Comité de Dirección, grupos de trabajo técnicos.
4. Empresas TIC (Asesoras/Desarrolladoras):
• Aportes: Experiencia en diseño y desarrollo de plataformas digitales, innovación tecnológica.
• Participación: Talleres de co-creación, grupos de trabajo técnicos.
5. Comunicación Institucional:
• Aportes: Estrategias de comunicación y difusión, manejo de relaciones públicas.
• Participación: Comunicaciones y actualizaciones regulares.
Reflexiones sobre Aspectos Positivos y Negativos:
Aspectos Positivos:
• Inclusión y Diversidad: Involucrar a múltiples actores garantiza que se consideren diversas perspectivas y necesidades, resultando en una plataforma más inclusiva y funcional.
• Transparencia y Confianza: La participación activa de los ciudadanos y otros actores en el proceso aumenta la transparencia y la confianza en el proyecto.
• Innovación y Mejora Continua: La colaboración con empresas TIC y usuarios finales fomenta la innovación y asegura una mejora continua basada en el feedback real.
Aspectos Negativos:
• Complejidad en la Coordinación: Involucrar a múltiples actores puede complicar la coordinación y ralentizar el proceso de toma de decisiones.
• Resistencia al Cambio: Algunos actores pueden resistirse a adoptar nuevas tecnologías y procesos, lo que puede obstaculizar la implementación.
• Recursos y Tiempo: El proceso de participación y co-creación puede requerir más recursos y tiempo que un enfoque más tradicional, lo que puede ser un desafío en términos de planificación y presupuesto.
Ejercicio Reto 4: “Diseña colaborativamente tu proyecto público”
#INAPGobiernoAbierto
ACCIÓN FORMATIVA FUNDAMENTOS DEL GOBIERNO ABIERTO [DG24011600001]
mayo 2024